José maría Velasco Ibarra




 
Político ecuatoriano (Quito, 1893-1979). Procedente de una familia acomodada, estudió en las universidades de Quito y París, se hizo abogado y entró en política en las filas del Partido Conservador. Desempeñó varios cargos políticos (como el de presidente del Congreso) antes de ganar su primera elección presidencial en 1933. Desde entonces fue la figura preponderante de la política ecuatoriana por espacio de cuarenta años. Durante su primer mandato (1934-35) intentó poner en marcha una reforma agraria con la división de las grandes haciendas; ante la resistencia que encontraron sus planes, asumió poderes dictatoriales y reprimió violentamente a la oposición. Fue derrocado por un golpe de Estado militar y hubo de exiliarse en Colombia hasta 1944. El mismo patrón se repitió en cuatro ocasiones más, en las que fue elegido presidente del Ecuador y fue luego depuesto por los militares (1944-47, 1952-56, 1960-61 y 1968-72), eligiendo Argentina como país de refugio. Desde 1971 hasta su último derrocamiento instauró un régimen autoritario enfrentado con los Estados Unidos, lo que le llevó a establecer contactos amistosos con la Cuba de Fidel Castro.

ESTUDIOS REALIZADOS DE JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA
José María Velasco Ibarra nació en Quito el 11 de marzo de 1893. Su padre, Alejandrino Velasco Sardá, ingeniero formado en la Escuela Politécnica fundada por Gabriel García Moreno, pertenecía a una familia de ascendencia colombiana. Su madre, Delia Ibarra Soberón, influyó en los valores del hijo: "Yo no asistí a la escuela. La geografía, la aritmética, la historia, la gramática, las ciencias, todo me lo enseñó mi madre. Ella fue madre y consejera, maestra e inspiradora de mi vida". Estudió la secundaria en el Seminario Menor San Luis y en el Colegio San Gabriel de los jesuitas, ambos en Quito. A los 29 años de edad se graduó de jurisconsulto en la Universidad Central del Ecuador con una tesis doctoral sobre el sindicalismo.
Trabajó en la docencia universitaria, en la secretaría del Consejo de Estado, en la sindicatura de la Municipalidad de Quito y de la Asistencia Pública. Entre 1920 y 1929, con el seudónimo de "Labriolle" escribió ensayos para "El Comercio" de Quito y con su nombre propio, los libros Cuestiones americanas, Democracia y constitucionalismo, Estudios varios, Meditaciones y luchas.
En 1930 estudió Filosofía del Arte y Derecho Internacional en la Sorbona y el Colegio de Francia. Ausente aún en Europa, fue elegido diputado por Pichincha. Participó en el Congreso de 1932, donde junto a los conservadores defendió con elocuencia la idoneidad constitucional del presidente electo Neptalí Bonifaz. En el de 1933, impugnó con igual elocuencia e iguales argumentos la incapacidad constitucional del presidente en ejercicio Juan de Dios Martínez Mera, cuya destitución lideró. Aunque más tarde diría "yo no amo el poder, yo amo la gloria", aceptó postularse para la presidencia. Cristianismo y maquiavelismo se amalgamaban sin sobresaltos en su espíritu: "Jóvenes, guardad el Evangelio bajo la almohada durante la noche y tened el Maquiavelo durante el día", habría de aconsejar más tarde a unos estudiantes de Medicina.

Periodos de presidente.
PRIMERA PRESIDENCIA DE JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA
Presidente Encargado: Abelardo Montalvo: 20 de octubre de 1933 a 31 de agosto de 1944.
Período Presidencial: 1 de septiembre de 1934 a 21 de agosto de 1935.
Primera Dama: Esther Silva Burbano.
Vicepresidente: no había la función.
SEGUNDA PRESIDENCIA DE JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA
Presidente de la República: 1 de junio a 10 de agosto de 1944.
Presidente constitucional: 10 de agosto de 1944 a 30 de marzo de 1946.
Presidente de la República: 30 de marzo a 10 de agosto de 1946
Presidente constitucional: 10 de agosto de 1946 a 23 de agosto de 1947.
Primera Dama: Corina del Parral Durán.
Vicepresidente: Mariano Suárez Veintimilla: 10 de agosto de 1946 a 23 de agosto de 1947.
TERCERA PRESIDENCIA DE JOSÉ MARIA VELASCO IBARRA Presidente de la Republica: 1 septiembre de 1952 a 31 de Agosto de 1956.
CUARTA PRESIDENCIA DE JOSÉ MARIA VELASCO IBARRA    Presidente de la Republica: 1 septiembre de 1960 a 7 de noviembre de 1961                                   Vicepresidente: Dr. Carlos Julio Arosemena Monroy 1 septiembre de 1960 a 1 de Septiembre de 1968
QUINTA PRESIDENCIA DE JOSÉ MARÍA VELASCO IBARRA
Período Presidencial: 1 de septiembre de 1968 a 22 de junio de 1970.
Período Presidencial Dictatorial: 22 de junio de 1970 a 16 de febrero de 1972.
Primera Dama: Corina Parral Durán.
Vicepresidente: Jorge Zabala Baquerizo: 1 de septiembre de 1968 a 22 de junio de 1970.

No hay comentarios:

Publicar un comentario